viernes, 9 de diciembre de 2011

A propósito de Henry

apropositodehenry.jpg
A propósito de Henry, a pesar de ser una película que roza la mediocridad y de tener una deliberada intención comercial, posee una temática con un trasfondo muy profundo y que puede levar a interesantes reflexiones. 
Al principio del largometraje Henry es un abogado sin escrúpulos, que no duda en esconder pruebas contrarias con objeto de ganar el juicio, sus valores se basan únicamente en su trabajo y en satisfacer a su preciosa amante, pero un tiro en los sesos cambio su vida, incluso a mejor convirtiéndolo después de una larga rehabilitación  en una persona honesta y buena, en buen padre. Al incorporarse a su vida normal reconoce "no me gusta lo que era", esa frase en particular certifica el cambio de Henry, la reconstitución de sus decrépitos valores el perdón a su esposa y viceversa por sus respectivas infidelidades. Se puede decir que ese tiro que casi acaba con su vida, la reformó y la cambió a mejor. Pero no ese el único en la película que recibe un "tiro", Bradley, su fisioterapeuta, mientras jugaba a fútbol americano tuvo una grave lesión de rodillas que frustró su carrera profesional, pero esa lesión de alguna manera le favoreció, ya que empezó a ayudar a gente como Henry con problemas físicos y le formó como persona.
 En la vida se presentan muchísimos tiros que parecen perjudicarnos, pero que en realidad nos sacan de nuestra burbuja de vida ideal y nos hace descubrir las verdaderas bases de nuestra condición y nos hace reflexionar sobre ella, esto nos convierte en mejores personas y nos hace ver la vida desde otra perspectiva, como una oportunidad de ser feliz y compartir la felicidad, de ser solidario y consciente de las injusticias de este podrido mundo.


Antonio

Tres casos de marginalidad

Querido Toni,

Hoy he tenido el honor de escuchar tu terrible historia, sobre tu vida rota, sobre tu desgraciadamente permanente alcoholismo y he de decirte con toda sinceridad que me he estremecido y emocionado, cosa que no suelo a hacer. Lo único que quiero que sepas es que tienes mi apoyo para que salgas del agujero en el que estás metido y cuentas con mi ayuda para cualquier cosa que necesites, porque no estás solo y hay gente como yo que se preocupa por ti. No digas nunca que para ti la vida no tiene sentido porque siempre tendrás a tu lado a tu familia, a tus amigos y a gente solidaria y buena que puede ayudarte a salir del pozo, si piensas que esas no son razones suficientes para vivir, significa que la vida no existe, que es únicamente una pequeña paloma volando por los aires del universo vacío e iracundo. Toni cualquier ser humano puede realizar lo que se propone, si te propones dejar la bebida y luchas para volver a la vida activa te garantizo con toda certeza y confianza que lo conseguirás.
Te dejo aquí el videoclip de una canción de Bob Dylan titulada "Not dark yet", que significa "Todavía no oscurece"

Con cariño,
Antonio

Ventana de Johari historia y reflexión

Es una herramienta de psicología cognitiva desarrollada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham (el nombre viene de las dos primeras letras de estos científicos. Es una técnica ideada como forma de terapia en grupo, que ayuda a los  participantes a conocerse y dejarse conocer, para armonizar nuestra extraña existencia. He aquí un esquema de este original y eficaz método:

joharino1.gif
Aquí estos psicólogos entran en nuestra mente para dividirla en partes y clasificarlas en secciones, que determinan lo que conocemos de nosotros, lo que los otros conocen de mí y yo no, lo que yo conozco de mí y los otros no y lo que yo no conozco de mí, ni los demás, la parte más perturbadora. El la do en que todo ser humano debe situarse es este:
Yogari+1.bmp.jpg
Por desgracia, yo no sé en que lado de la ventana situarme, últimamente me encuentro un poco perdido en esos términos, me encuentro en periodo en el que me pregunto, preguntas trascendentales (ideadas por Immanuel Kant) y no me dedico a clasificar mi mente desgraciadamente. Pero no estoy de acuerdo con esta visión pragmática y deliberadamente asfixiante de la mente humana, creo que ésta es mucho más  profunda que un cuadrado dividido en partes, mucho más compleja. No hay más que leer a Sigmund Freud para comprender que la mente humana es inescrutable y muy misteriosa, estos psicólogos tuvieron que tener en cuenta el dominio absoluto del subconsciente sobre lo consciente que es solo la punta del iceberg y lo único analizado por esta simplista tabla.

Antonio


Escala de valores

Felicidad no es hacer lo que uno quiere, es querer lo que uno hace.
                                                                                              Jean Paul Sartre

¿Cuales son los valores inherentes a la condición humana? ¿Qué valores nos constituyen como personas que pensamos, que amamos y que sufrimos? Estas preguntas revolotean en mi cabeza de adolescente existencialista que describe su vida como una experiencia sartriana, aunque a mi juicio una vida sin valores fijos y benévolos no es una vida, sino una experiencia dramática y puramente superficial.
 En la película Alfie podemos ver que el protagonista se rige al principio del largometraje por unos valores falsos, de plástico basados en el libertinaje, en la hipocresía y en el egoísmo (dice claramente que lo único que le importa se reduce a CTC, cara, tetas y culo), utiliza sus armas de seducción para conseguir sus objetivos, no la lucha, ni el esfuerzo como cualquier buen ser humano. Pero al final de la película apreciamos un cambio un golpe de efecto que le catapulta a cuestionarse el sentido de la vida, a preguntarse que valores deberían regir su personalidad, su ser, comprendiendo que en la vida hay muchas más cosas que unos senos prominentes (aunque esto pueda provocar felicidad momentánea), la vida es mucho más, es compartir buenos momentos con la familia los amigos, la vida es trabajar disfrutando, es ser solidario, generoso, la vida debería ser así de armoniosa, pero desgraciadamente no lo es, debemos seguir difundiendo estos valores para construir un mundo mejor e igual para todo el mundo.

Antonio

A Propósito de Henry

La película de a propósito de Henry , trata sobre un hombre que lleva una vida ''normal'' y que tiene un accidente. Nos transmite la superación de éste hombre para volver a una vida mucho mejor de la que nunca ha llevado. Los personajes principales son Henry su esposa e hija y un fisioterapeuta que le motiva para alcanzar la vida que quiere Henry. La película nos muestra a lo largo de la historia la superación de Henry después de su accidente. A Henry lo de empezar de nuevo no le sintió bien, peor luego vemos como pudo hasta recuperar su matrimonio con una esposa a la que le era infiel  y  a la vez engañado. El fisioterapeuta fue el gran personaje de la película ya que le dió ese impulso a Henry que le faltaba depositando confianza y motivación en el protagonista para alcanzar un nivel normal de vida.  Al final Henry pudo conseguirlo.

Samir

La Publicidad



En el cine, la radio, la televisión, la prensa, en la calle... recibimos continuamente mensajes publicitarios. Muchos nos incitan al consumo; otros, en cambio, no invitan a adoptar determinadas actitudes, como cuidar el medio ambiente o conducir con prudencia.
La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada.


Samir

La ventana de Johari

Éste ejercicio trata de una tabla que tiene 4 espacios: abierto, ciego ,oculto y público.
La persona en un modo abierto, aparte de conocerse da a conocer muchas cosas sobre sí mismo a los demás, en cambio una persona oculta, es aquella que se conoce pero no da a conocerse. La persona ciega es aquella que no se conoce a sí misma ni tampoco a la gente, e cambio la persona pública quiere conocer cosas de la gente pero no dar a conocerse.

Samir

Alfie

En la Película de Alfie hemos podido ver el inicio y el final de la película sobre un chico joven, que solo tiene un objetivo en la vida, es el de pasarlo bien ya sea con mujeres o a base de alcohol. En el final de la película él, se arrepintió de todas las cosas que había hecho mal ya que no tenia ningún valor en su vida.


Samir

martes, 15 de noviembre de 2011

La máquina manipuladora

  La sociedad de nuestro tiempo está siendo manipulada, engañada y torturada por la publicidad, ésta está tomando una importancia demasiado grande en estos tiempos de materialismo y consumismo, absurdos y excesivos, transmitiéndonos valores falsos, ambiguos y execrables.
  La belleza es el valor que más me irrita de los difundidos por estos medios, ¿por qué la felicidad de la humanidad debe residir siempre en la belleza? Es absurdo, la felicidad de un individuo debe residir esencialmente en el trabajo, en la familia, en la libertad y en el ocio ocasional. Unos productos superfluos, que solo sirven para desfigurar y mutilar la belleza natural del ser humano, no traen felicidad, traen gastos y provocan inseguridad.
  Los anuncios de alimentos insanos (chocolates, galletas, etc.) me enfurecen de la misma manera. ¿Cómo podemos comprar tales productos perjudiciales para nuestra salud? La respuesta es sencilla, la publicidad nos incita a ello, ésta nos muestra imágenes atractivas, recomendaciones falsas de médicos y/o expertos en la materia, todo para enriquecer materialmente a empresas.
 Por lo tanto solo puedo decir que no estoy indignado, estoy furioso, rabioso.

Antonio

El esperpento cariñoso

  Ayer tuve la ocasión de presenciar un debate teológico, llevado a cabo en los estudios del programa Panorama entre expertos de diferentes creencias o percepciones religiosas. Cristianos tradicionales, cristianos social-reivindicativos, ateos y especialistas en ciencias ocultas, todos ellos llevaron a cabo un horroroso y aburrido coloquio que no dejó a los espectadores materia sobre la que reflexionar, ni respuestas para los que como yo, se cuestionan su existencia. Parecía más que un debate una conversación entre amigos, sin argumentos, sin enfrentamientos, sin respuestas a las preguntas de otros espectadores.
  A mi juicio el representante de Ciencias Ocultas fue el peor parado de la noche, ya que no supo responder  a las preguntas de la moderadora, ni de sus adversarios, sus respuestas fueron simples improvisaciones evidenciando conceptos ya conocidos por los telespectadores. Asimismo el representante del movimiento Cristiano social-reivindicativo, no gozó de la presencia, que todos los televidentes hubiéramos podido desear, sus afirmaciones fueron simples opiniones no argumentadas. El representante más activo durante el debate fue el ateo que supo argumentar sus afirmaciones y que nos propone demostrar la presencia de Dios empíricamente.

Antonio

martes, 8 de noviembre de 2011

Perfiles Sociales

En clase  tres compañeros han relatado historias de tres personas en nuestra sociedad, que no tenían ningún motivo por el cual seguir viviendo pero pudieron superarse. Un perfil era el alcoholismo, otra una mujer que tenia dos hijas el cual le daba fuerzas para seguir adelante y otro perfil era el de una persona que tenía problemas con las drogas.

Samir

jueves, 13 de octubre de 2011

Programa Panorama

En el programa "panorama" hemos encontrado a diferentes tipos de personas defendiendo sus creencias frente a otras creencias. Cada uno mostraba su opinión bastante bien con buenos argumentos.. pare poder defender el hecho de tener la razón. "Panorama" contaba con  un grupo de moderadoras que o hizo super bien. Esperamos que en religión hagamos mas actividades como estas.

Samir.

domingo, 9 de octubre de 2011

Programa Panorama

En el programa "panorama" hemos encontrado a diferentes tipos de personas defendiendo sus creencias frente a otras creencias. Éstas religiones que se defendían unas de otras eran el budismo, los comunistas y los tradicionales, los que creen en las ciencias oscuras y lo ateos. Cada uno mostraba su opinión bastante bien con buenos argumentos.. pare poder defender el hecho de tener la razón. "Panorama" contaba con  un grupo de moderadoras.

Samir

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Almas despedazadas

El alma es el elemento esencial del ser humano, en ella se ocultan los sentimientos y las emociones, nuestra alma regula nuestra actitud, cuanto más llena esté, más dicha nos transmitirá, pero si ésta está rota, mutilada, roturada y torturada, no sentiremos ni siquiera tristeza sino, un vacío profundo y opaco en nuestro corazón, desde que esto pasa no responderemos de nuestros actos. En este triste mundo hay varios ejemplos de personas rotas,  de seres humanos, que en un tiempo tuvieron éxito en la vida y terminaron sus días consumiéndose en las drogas o en el alcohol, abogados, profesores, filósofos, poetas, artistas, albañiles, gente de toda clase y fisonomía cuyas almas se rompieron y cuya grietas fueron irreversibles. Otras personas sin embargo, lograron alcanzar la luz de la felicidad, es el caso del director de cine americano Martin Scorsese, que después de dos fracasos comerciales estrepitosos (New York New York, The last waltz) cayó en una profunda crisis existencial y desarrolló una peligrosa adicción a la cocaína. Después de una rehabilitación psicológica y física, logró encontrar el camino y realizó el que pensó iba a ser su último film (se planteó dejar el cine) "Toro Salvaje", basado en la vida de otra persona rota, el boxeador Jake LaMotta. Solo una luz puede curar las heridas de una persona rota, y esa es la búsqueda de la felicidad, no deprimirse por cosas tan inútiles como el dinero o el trabajo, porque la felicidad reside en las cosas pequeñas de la vida, como la familia.


Esta es la escena final de "Gritos y susurros", una película del director sueco Ingmar Bergman, en la que cuenta las últimas horas de una enferma de cáncer (persona rota) y la reacción de sus hermanas tras su muerte, el director sueco analiza el origen de la felicidad y critica la frialdad de la sociedad sueco. Reparto magnífico: Harriet Anderson, Liv Ullmann e Ingrid Tullin.

Antonio Rodríguez Cruz

martes, 27 de septiembre de 2011

La odisea del salmón



Hace un siglo, tras un largo viaje a través del océano, miles de salmones remontaban el casi centenar de ríos salmoneros de la cornisa cantábrica para frezar en sus cabeceras. Hoy, afectados por diversas acciones humanas, la mayoría de ellos ya no alberga salmones. La especie lucha por sobrevivir en una veintena de ríos españoles.

Por Eva van den Berg
Samir Dadlani

domingo, 25 de septiembre de 2011

No somos salmones

"La libertad no hace felices a los hombres, los hace sencillamente hombres"
                                                                                             Manuel Azaña (1880-1940)

En mi opinión esta es la frase que mejor define la condición humana. La libertad de pensamiento, la de vida, la de expresión y la de acción, son factores que alimentan y llenan los espíritus, un hombre sin libertad, no es más que un simple animal, sin alma y con un vacío inmenso en el corazón, sometido a los impulsos de otro más grande que terminará por devorarlo. El hecho de ser libres nos permite tomar decisiones (éstas pueden llegar a condicionar nuestro futuro), decidir entre lo bello y lo feo, tener una visión  personal del mundo y sus problemas y sobre todo facilita la diversidad y la fraternidad entre pueblos de diferentes culturas, creencias, etnias, etc; pudiendo llegar a formar la armonía universal. Pero este hecho es completamente utópico, ya que todavía no vivimos en una libertad completa, sino en una parcial y arbitraria. A mi juicio estamos siendo manipulados por varias instituciones, los medios de comunicación (obstruyen nuestra capacidad de reflexión, dándonos noticias tergiversadas y corregidas a gusto del productor, impidiéndonos descubrir la verdad) y por ciertas instituciones públicas que actúan buscando beneficios propios. Asimismo en nuestro mundo no hay armonía, guerras injustas (que someten a la población) donde se mata a civiles, a mujeres, a niños a sangre fría, terrorismo y fanatismo político y religioso (que provocan miedo y oprimen la libertad), etc. Nuestros pensamientos, decisiones, y acciones se ven desgraciadamente muy alterados por estos factores, y cuando algo influye sobre estas características del ser humano, la libertad es inexistente. El camino hacia la felicidad será duro y escarpado, pero no imposible, tenemos que seguir alimentando el Árbol de la Vida para alcanzar la luz y la dicha.



Este video ha sido extraído de la película "Roma città aperta" una película del maestro del neorrealismo italiano Roberto Rossellini, filmada en 1945, protagonizada por la grandísima actriz italiana Anna Magnani. Esta escena muestra las ansias de libertad del pueblo italiano durante la ocupación nazi, preciosa e impactante metáfora sobre la vida.

Antonio Rodríguez Cruz

jueves, 15 de septiembre de 2011

Primer dia de reli con pipol

EL  primer día de religión , nos sorprendió porque Pípol nos dijo que no había ni libreta ni libro, y que este año íbamos  un blog.  Este método esta bastante bien así podemos profundizar más y enterarnos de como funciona un blog.

Samir Dadlani